ACRÓNIMOS
Sólo oscuros lamentos escucharon mientras navegaban entre
susurros.
Solamente intento lubricar el nauseabundo candado introduciendo óleo
sucio.
Siete expertos diseñaron únicas construcciones; trabajaron obteniendo resultados espléndidos,
solemnes.
Sólo imagino las eternas noches calladas, imaginando oníricos
seductores.
Imagínate días enteros admirando
silencios.
Sus asistentes unificaron diversas
ideas.
Saludan otros príncipes al pueblo oriental
saudí.
¡Oh no!, otro médico atendiendo traumas; otro practicante embadurnándonos yeso a
sopapos.
Si un fanático ríe, indudablemente está necesitando de
onomatopeyas.
Otro lejano otoño recuerdo, otro sentimiento infausto. Siete interminables meses anduve sufriendo.
Se originaron lesiones internas leves o quizá úlceras intestinales
olorosísimas.
Es pura ignorancia tu eufemismo, tu ostentoso soliloquio.
Siempre algún norteamericano genera repugnantes
epítetos.
Oí muchas balas; luego, intensos gritos. Olí sangre.
Aquellas reliquias que usamos en Oaxaca, las obtuvimos gravando oro.
Organizaban felices encuentros nuestros directivos. Imaginaban desdichados obedeciendo, sirviendo. ------- La oración anterior contiene errores.
Astutos roedores quisquillosos usan el omnibús, los obispos gritan ofendidos. ----------- La oración contiene errores de ortografía.
Ambicionas épicos relatos, extraño
arqueólogo.
Dormía esa chica andaluz, dejándose en nubes coloridas, imaginándose
aérea.
Acrónimos largos exigen genio; ¡realcemos el saber! --------- La oración no tiene como acrónimo la útima palabra de la frase anterior.
Sinceramente, el real imperio está demostrando absoluta
decadencia.
Algunas labores exigen: genialidad, rapidez, esfuerzo,
seriedad.
Ese xilofonista tontamente retrata altos ñandúes esbozando zancadas
alegres.
Si oyes cánticos absurdos, recuerdas retratos olvidados. No ambiciones mejores eventos, no tienes
extrañeza.
Solía atrasarme, turbada, infiriendo sucias frases. Ahora, continúo caminando, ignorando oscuras negaciones expresadas
socarronamente.
Siempre un esbelto ñoño obtendrá
satisfacciones.
Solía evocar ciertas ciudades indostanas, oídas nombrar entre
sueños.
Otra xerocopia ininteligible usamos, resaltando oscuras
secciones.
Otro xilofonista intenta ubicar renombrados observadores senegaleses.
------------ La última palabra de su frase debe ser puesta en negrita.
Esta señora tiene
oxiuros.
Si otra bruja recita encantamientos, nosotros os mataremos. Brujas, recordad
esto.
Antes no temías identificarte; ¡gallina, usabas otro
sobrenombre!
Aquí les compré alpargatas; no, zuecos
azules.
Algunos locos calzan aquellos noruegos zancos antiguos.
Insisto, ganar un alma no
alcanza.
Decir idioteces cada tanto ayuda, digamos, un rato, aunque
sea.
Decir idioteces cada tanto ayuda demasiado. Un rato, aunque sea.
Dos indefensas chicas tejían apuradas; diligentes, unas ropas aprestaban.
--------- La oración no tiene como acrónimo la palabra de la útima frase válida.
Damas inglesas contaron tontos anécdotas durante usuales reuniones amenizadas sanamente.
------------- La oración contiene faltas gramaticales.
Organizaron primero oligarquías recalcitrantes; tuvimos un nocivo incremento de apocalípticas
dictaduras.
Nuestros asesores cometieron imperdonables, malintencionados, impertinentes errores; no tuvieron
oportunidad.
Omisión bíblica se evocará sencillamente, informando otro
nacimiento.
Sus enamorados no sólo ansiaban conocerla, ilusionados ocultaban nerviosa admiración. Lamentaban inocentes su máxima
obsesión.
Nieguen objeciones viejas; elijan dialogar osadamente señalando al
sensacionalismo.
Nuestros empleados geniales ofrecieron consejos inteligentes; a continuación, inventaron opciones
novedosas.
Sin inconvenientes graves nueve insurrectos fueron identificados. Conciliadores amigos consiguieron impulsar otra
negociación.
Sin ujieres esta comunidad obtendrá
significación.
Subjuntivo usa impecables zapatos
originales
suecos.
Eran xenófobos también reconocidos algunos venezolanos, italianos, austríacos, daneses o
suizos.
Oscuros caminos recorremos
extraviados.
Oiga, ccantinero, relléneme esta. -------- La oración contiene faltas de ortografía.
Ando curioseando unos afiches, tienen inscripciones color
ocre.
Debió anclar, me imagino, sobre el lecho
acuático.
Soy ese recuerdo empecinado; no intente dejarme atrás,
damisela.
Nunca actúes reciamente, increpa con extrema
serenidad.
Dibujaste oblongas
narices.
El xerógrafo alemán captó tonalidades iridiscentes; tenía un
don.
Imposible no juzgarlo. Usted sabe teniente; a mis espaldas no tolero exabruptos.
------- La frase anterior contiene errores.
El xenófobo actuó con total irrespeto, tirando ultrajes injustamente. ------
La oracón no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Otros pueden oportunamente razonar todo un nivel aproximado, más es necesario tener
exactitud.
Otros razonaron
oportunamente.
Sin intelecto no tendríamos ahorros; con talento, incluso conseguiremos
oro.
Olvidé saludarte, Cabeto. Un lujo ortográfico,
sintáctico.
Olvida la venganza. Imagínate dando abrazos; luego, ósculos.
No ingiero ñoquis,
olvídalo.
Si obtengo nuevas rebajas, ofreceré jamón al
niño.
Siempre intenta estafarnos, sus terribles artimañas
sonrojan.
En nublados domingos, inútilmente busco inducir ansiadas
siestas.
Almorzaré un guiso, una sopa tibia; además masticaré escarola, nabos, tomates,
endibias.
El xilófago comió en la ensenada, no consiguió ingerir augustamente.
Inventaron nuevos vehículos. En ningún caso imperfectos. Buscaban la
excelencia.
Ningún adulto trataba a los infantes
así.
Ansío ser invencible.
------- La frase anterior contiene errores.
Nigún abad trata a los incrédulos así.
--------- La oración contiene faltas de ortografía.
Siempre estoy negando su acoso con intensiones onanistas,
Natalia.
Si esos machos bárbaros resultasen adorables, darían otra
sensación.
El xilófago tragó rápidamente algunos olmos. Royó demasiado, ingirió nueve árboles recién injertados o sembrados.
Recuerdos extraviados surgieron por obsequios nunca descubiertos. Evocaron momentos
extraordinarios.
Aunque me odies,
respóndeme.
El xilófono inspira sentimientos tiernos, ensancha nuestro corazón, infunde amor.
Sabios oradores leían antiguos manuscritos; explicaban nuestra titubeante
existencia.
Si intentas matarme, podrás lograr espantarme solamente.
Sus advertencias generaron recelo; ¿acaso daría otra sorpresa?
------- La frase anterior contiene errores.
Siete indígenas maravillados por los espejos sagrados. --------- Las oraciones deben ser completas, con sujeto y predicado.
Ella no ve entretenido jugar. Escribe con ilusión dos acrónimos
simples.
Ejercía vicios indecentes; divertíase entre núbiles tremendas, empalando meretrices exangües, niñas terriblemente
envejecidas.
Él no es regiomontano, gasta incesantemente. ¡Zambomba! Ahora no teme endeudarse.
------- La frase anterior contiene errores.
El viejo italiano, dejó el negocio; tambaleando entre mujeres, él necesitó tomar energizante. --------- La oración contiene faltas de ortografía.
Son unos individuos con ideas de admirar, reflejan sabiduría
evidentemente.
Surcoreano universitario concluyó ultimando los estudiantes; no titubeó al
suicidarse.
Es sumamente bueno imitar recetas romanas, otrora
suculentas.
Los almirantes miraron espantados nuestros tanques: aguardiente, bebidas lujosas, espiritosas... Misteriosamente encontraron numerosas tentaciones etílicas.
------- La frase anterior contiene errores.
Otra réplica irracional, genera indignación. Nos amarga, lamentablemente. ------ La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Su eminencia necesita súbditos incondicionales, bondadosos, leales; es más elegante no tener
esbirros.
Esas xerocopias, como ejemplo, no tendrán remedio. Intentemos con artículos serigráficos.
--------- La frase anterior contiene errores
Si el negocio se incrementó, bárbaro. Los excedentes monetarios, estimularán nuestras tentaciones excéntricas. --------- La oración contiene faltas de ortografía.
Sintió extrañas náuseas, sus infumables bromas lo enloquecieron
sensiblemente.
En nuestro condado, otra novia trae rosas a doce almas
sensibles.
Doce emisarios finalizaron inteligentemente nuestras investigaciones. Todos inspeccionaron varios años, moviéndose en nuevas tierras
encontradas.
No oigo voces extrañas, decidí abdicar definitivamente.
Si alguno lo vuelve a contar, implica otra
novedad.
Óyelo bien: te educarás, niño demoniaco. Recibirás así salvación.
Si insistes en no tener éxito, lo
obtendrás.
Reír implica sentir un estímulo, ñoño. Apréndelo, siéntelo.
Ser indudablemente exitoso, no disculpa ofensas.
--------- La frase anterior contiene errores.
Reir idiotamente sin una emoción. Ñoños acabaremos siendo.
--------- La oración contiene faltas de ortografía
Olvidamos lavar vestidos impuros: deseábamos adormecernos
risueñas.
Es sumamente terrible olvidar.
Sólo internos saludables temen este mal: ahogarse tosiendo interminablemente como asmáticos. Muchos enfermos no temen
esto.
Ocho bonitos sensontles están siendo observados sistemáticamente.
Reían orgullosos dos estúpidos
obsesos.
Los alemanes vinieron al
rodeo.
Su último comentario expresaba desdén, indiferencia, desidia, oprobio.
------- La frase anterior contiene errores.
Siempre estaré lejos, lamentándome atormentado de aquel sucedido.
------ La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Sin estar llorando, aguardaba desconsolada al
sol.
El nuevo oficinista jugaba a doblar obleas
selladas.
Succionaba aquel nabo ante mil espectadores nepotistas totalmente
enojados.
Al ritmo bailaban, inclinando traseros rechonchos, agitando rodillas, intentado alegrarse
sanamente.
Algún día iniciaré varias investigaciones no
arbitrarias.
Sí, esa niña tiene algo de
adivina.
Si intentas entrar nuevamente, te espero
sentada.
Esa sonrisa cálida, absurdamente recupera memorias extrañísimas. No tienes ahora ridículas expresiones. Menos odio
sientes.
Si olvidaste barrer, recoge aquel desorden al menos. Entonces no te
escarmentaremos.
Si insistes, mostraré una ligera apariencia con indicios obviamente notables.
------- La frase anterior contiene errores.
Supiste, intuiste sabiamente: todo era mentira, añagaza, simulación
.
--------- La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Siempre insistes siendo, tercamente, enojosa. Me agotas
sobradamente.
Supiste escoger nuevas tácticas intimidatorias, mientras intentabas ejercitar nuestros tres obsoletos
sistemas.
Solía observar los astros refulgentes
.
------- La frase anterior contiene errores.
Salieron algunas nubes tapando un apagado rayo iridiscente o solar.
--------- La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Si ahora no tengo un amor, robaré inmediatamente otros sentimientos.
Otro señor trajo extraños obsequios, probablemente obtenidos robando o saqueando increíbles
santuarios.
Su otra nieta sufre
osteoporosis.
Armemos nuestros organigramas rápidamente. Esas xerocopias imperfectas, archívalas.
------- La frase anterior contiene errores.
Su otra nieta sufre anorexia.
--------- La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Asesinos son esos soldados insensibles. Naturalmente aborrezco tus observaciones, sonso.
Sus ocho sicarios pasaron esas cuatro horas opinando sobre asesinatos.
Siempre intento no invertir en sucias transacciones, recuérdalo, amiga sospechosa.
Sin una prescripción, esos remedios podrían usarse en situaciones trágicas o
siniestras.
Inténtalo, no temas ridiculizarte: incluso nuestra gente usa los impermeables
superpuestos.
Sólo otro ñu amenazante de otra reserva ecológica sobrevivirá..
------- La frase anterior contiene errores.
Imaginábamos nuevos territorios rústicos invadendo nuestra geografía urbana. ¡Locos, incorregibles soñadores!.
------- La frase contiene errores.
¡Adelante, lee los
intríngulis!
Olvide la invasión, general. Al rehén capturaremos
allí.
El xenófobo trajo refugiados. ¡Ajá!, ¿ñángara
oligarca?
Estuve soñando: tuve relatos, una escuela, necesidad de otra sensación. Al mediodía estaba necesitándote. Te
extraño.
El nuevo cajero -amigable, jocoso- acabó riendo estruendosamente.
¡Salga o un feroz fierrazo le encajaré!
Nuestra otra cocinera hizo este
soufflé.
En sus cuevas andinas pasan algunas
noches.
Robaron el gran guante, ahora
escapan.
¡Oh, no! otra mala. Aberro tanta oración penosa... ¿elucubraré yo a solas? ---------
La frase anterior contiene errores.
Este narrador amenizó muchas obsenidades recurriendo a distintas onomatopeyas.
------- La frase contiene errores.
En Xochimilco tuve raros amoríos otoñales, recolecté deambulando inmensos nenúfares amarillos, recibí infinito amor. Me entretuve navegando tan enamorado.--------- La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Sólo osa besarte a ratos; te esboza.
------- La frase anterior contiene errores.
Sólo un enano ñandú osa sobarte.
--------- La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Retozaremos excitados gimendo, gozando, amándonos extraordinariamente. ------- La frase contiene errores.
Dejemos estas sonatas, amor. Mejor oigamos
reggae.
Siento ese remordimiento estropear nuestro idilio, debido al
desamor.
Si usas este ñandutí obtendrás
serenidad.
Amor, maldito amor, rompiste ilusiones lejanas lapidando aquellos
sueños.
El nuevo residente intentó que una enana canadiense escupiera rosas
amarillas.
Olvida rencores, Agatha, te enriquecerá.
¡Siempre andas lamentándote, inútil! ¡Tus razonamientos ofenden, sonso orate!
No es un tonto, recuperó oro salitroso.
Oscureció bruscamente. La iluminación generaba ambientes raros o
neutros.
No, obviamente.
-------- Las oraciones deben ser completas, con sujeto y predicado.
¿Sabrás abrir la mandarina, o
no?
Rápidas olas de oscura desembocadura enjuagaron nuestros descuidados rosales, ocultaron semillas.
--------- La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Remaban, orates, domando orangutanes dóciles en nuestra dársena rosa, otrora
salmón.
En suma, tenemos raros ejemplares: muérdagos, enredaderas, cactus exóticos,
rododendros.
Nuestras obsesiones conseguirán hacerte
estremecer.
Al callar escuché ruidos tenebrosos, ánimas rondando otra
noche.
Lindos extranjeros contrataron trece uruguayos. Realmente
acertaron.
Saber entender no supone una atareada
lectura.
Sus ojos bonitos recuerdo, estoy sintiendo ese idilio delicioso, orgullosamente
sensual.
Esta xerocopia, un borrador estropeado, ratificó antiguos nombramientos tan efímeramente
sobreseídos.
Siempre intento no cometer otros pecados, así decido alegremente merecer esas nalgas tuyas exuberantes.
Ni incienso me invitas, eunuco del averno. Debería escupirte
sincopadamente.
Su abuela tenía inmensos salones, fastuosos aposentos, comodidades considerables. Irónicamente, obsequiaba
nimiedades.
El xilófago trituró esos nardos, siempre obteniendo satisfacción.
Siempre encuentro nuestra cama inmaculada. La lavas, a menudo, enjuagándola neciamente. Te envidio.
--------- La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Sin esperar nada, con increíble lucidez, leyó aquellos manuales en noruego, tan extensos.
¡Ah! Su último suspiro tuvo algún raro olor, no lo olvidaré sencillamente.
Osos lentos acorralaron varios intrusos,
asustáronlos.
¡Ay! Los estúpidos gusanos rompieron el maíz en nuestro terreno especial.---------- La frase anterior contiene errores.
Ovida los agravios, Vylia. Ignóralos alegremente.
--------- La oración contiene faltas de ortografía.
Si esperabas recibir invitación, olvídalo. --------- La oración no tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
Si eliges rojo, invita
Olavia
No obres con ignorancia obtusa, no es
serio.
Según un sacerdote, toda religión alberga causas confusas, inacabadas, oscuras
nociones.
Era nuestro tesoro robado, eran gemas, alhajas, rubíes, lingotes... abominable
sustracción.
Obsequiaré bonitas tarjetas en nuestro día. ¿Recordarás
entregarlas?
Oh, besos suaves como esos nunca
obtendré.
Obsesos sexuales contaron un relato
obsceno.
Siniestras ojeras, noctámbulo, acarreas mientras buscas un lugar
oscuro.
Su oído no sirvió; en realidad, anduvo
sonámbulo.
Sus últimas palabras opacaron su impecable comportamiento. Increíblemente ofuscado, nos explicó
sonseras.
Aunque haya ocho gañanes aquí mismo, intentaré enseñar nuestros teoremas o
suposiciones.
Sólo un simple pastel infectado causó a cientos, inesperados
ahogamientos.
Olvidé su temperamento inquieto, omití nuevamente esa
suspicacia.
Ahora como ordinarios repollos, después almorzaré dorados
ostiones.
Serán ochenta suculentos platos españoles, como habíamos
acordado.
Ese lúgubre océano genera inquietud o
sospecha.
Si inicias esa movida, podrás recibir
elogios.
Soy ermitaño religioso. Estoy muy oculto
siempre.
La última palabra del último post sirve de acrónimo para la frase del siguiente.
Debido a los cambios que está implementando Blogger, debes teclear /ncr al final de la dirección del dominio que tu navegador te muestre. Es decir, si en la barra de dirección de tu navegador muestra "http://acronimos.blogspot.com.ar", deberás teclear "http://acronimos.blogspot.com.ar/ncr".
Puntaje a partir del 1° de enero de 2008
Cabeto
+1181
LaTurca
+1054
Marthita
+874
Ala
+782
Emmanuel
+618
Adriana
+266
Gloria
+168
Algo para recordar
+136
Eli
+122
Susy
+089
Rubén
+083
Diego
+079
Sigilosa
+053
Cecilia
+029
TT
+027
Francisco
+012
Javier
+011
Alabama Worley
+010
Vylia
+010
Dante
+003
Juan
+003
La Co
+001
Nashira
+001
Yue
+001
Valeriana
-002
PUNTAJE HISTÓRICO
Cabeto
+2356
Emmanuel
+1893
LaTurca
+1736
Ala
+1268
Marthita
+1107
Adriana
+335
Olavia Kite
+300
Diego
+124
Dante
+073
Vylia
+072
La Co
+039
Último recuento hecho el dos de abril de 2012 con el acrónimo de LaTurca terminado en 'acrónimo'.
- CAJA DE RESONANCIA -
¿QUÉ ES?
acrónimo.
(Del gr. ̚κρος, extremo, y -ónimo).
1. m. Tipo de sigla que se pronuncia como una palabra; p. ej., o(bjeto) v(olante) n(o) i(dentificado).
2. m. Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p. ej., ofi(cina infor)mática, o, frecuentemente, por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation) a(nd) r(anging), Ban(co) es(pañol) (de) (cr?di)to.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Acrónimos empezó como un divertido juego de palabras en inglés que pronto fue adaptado al portugués, y ahora, al español. El objetivo es construir una frase a partir de las letras de la última palabra del post inmediatamente anterior. El carácter de la frase (serio, tonto, indecente) no importa. ¡Lo esencial es que la frase forme el acrónimo correctamente y tenga sentido! Cada frase correcta le otorga 1 punto al jugador.
JUEGA
¡Todos están invitados a jugar! Dejen un mensaje en la Caja de resonancia con su nombre, E-mail, la dirección de su página (en caso de tenerla) y su país de origen. El único requisito indispensable es tener una cuenta en Blogger. ¿Qué esperan? ¡Únanse y diviértanse!
Blogstop es el juego original. Acrônimo es el juego en portugués.
REGLAS
- Se otorgará un punto a una oración si ésta tiene sentido, buena ortografía y gramática, y si tiene como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
- Se quitarán dos puntos a una oración que contenga faltas de ortografía o sintaxis.
- Se quitará un punto a una frase que parta de otra que contenga faltas gramaticales u ortográficas.
- Se quitará un punto a la frase que no tenga como acrónimo la última palabra de la frase anterior.
- Las oraciones deben ser completas, con sujeto y predicado. Los fragmentos serán tomados como faltas gramaticales.
- No se permite usar nombres propios, exceptuando el caso de nombres de jugadores de este blog, escritos tal como aparecen en la tabla de puntaje sí son permitidos.
- La última palabra de su frase no puede exceder los 20 caracteres, y debe ser puesta en negrita.
- Nuestra referencia máxima es, El Diccionario. La excepción a esta regla son los nombres propios aceptados (ver regla #6). Es decir, una palabra es válida ÚNICAMENTE si aparece en la lista de jugadores de Acrónimos o si aparece en el diccionario de la RAE, tanto en búsqueda directa o dentro de una definición.
- Un mismo participante no debe escribir dos frases seguidas; se parte siempre de la frase de alguien más.
- ¡Revisen bien sus frases antes de publicarlas! No quieren perder puntos, ¿o sí?
- Los posts no deben contener nada que no sean las frases del juego. La Caja de resonancia está abierta para cualquier otro tipo de conversación y avisos del administrador.
- Dado el caso de que dos o más personas escriban frases a partir de la misma palabra, sólo la primera en aparecer publicada será válida. Si varios minutos después aparece la otra oración, aunque ésta muestre una hora anterior, será inválidada, siempre que el hecho suceda cuando pueda ser válidado.
- Cuando un post no sea aceptado (si no cumple con alguno de los requisitos), el siguiente debe partir de la última frase correcta que se haya escrito.
- Para asegurar su permanencia en Acrónimos, los jugadores deberán hacer como mínimo un post cada tres meses. En caso de ser retirados del juego, pueden solicitar su reingreso con un comentario en la Caja de resonancia.
- NINGÚN jugador podrá borrar o modificar su oración publicada una vez que otro jugador haya publicado una nueva oración a partir de ésta.
- Cualquier discusión en torno al desarrollo del juego será moderada por el Administrador y resuelta por éste.
ARCHIVOS
agosto 2003 /
septiembre 2003 /
octubre 2003 /
noviembre 2003 /
diciembre 2003 /
enero 2004 /
febrero 2004 /
marzo 2004 /
abril 2004 /
mayo 2004 /
junio 2004 /
julio 2004 /
agosto 2004 /
septiembre 2004 /
octubre 2004 /
noviembre 2004 /
diciembre 2004 /
enero 2005 /
febrero 2005 /
marzo 2005 /
abril 2005 /
mayo 2005 /
junio 2005 /
julio 2005 /
agosto 2005 /
septiembre 2005 /
octubre 2005 /
noviembre 2005 /
diciembre 2005 /
enero 2006 /
febrero 2006 /
marzo 2006 /
abril 2006 /
mayo 2006 /
junio 2006 /
julio 2006 /
agosto 2006 /
septiembre 2006 /
octubre 2006 /
noviembre 2006 /
diciembre 2006 /
enero 2007 /
febrero 2007 /
marzo 2007 /
abril 2007 /
mayo 2007 /
junio 2007 /
julio 2007 /
agosto 2007 /
septiembre 2007 /
octubre 2007 /
noviembre 2007 /
diciembre 2007 /
enero 2008 /
febrero 2008 /
marzo 2008 /
abril 2008 /
mayo 2008 /
junio 2008 /
julio 2008 /
agosto 2008 /
septiembre 2008 /
octubre 2008 /
noviembre 2008 /
diciembre 2008 /
enero 2009 /
febrero 2009 /
marzo 2009 /
abril 2009 /
mayo 2009 /
junio 2009 /
julio 2009 /
agosto 2009 /
septiembre 2009 /
octubre 2009 /
diciembre 2009 /
enero 2010 /
febrero 2010 /
marzo 2010 /
abril 2010 /
mayo 2010 /
junio 2010 /
julio 2010 /
agosto 2010 /
septiembre 2010 /
octubre 2010 /
noviembre 2010 /
diciembre 2010 /
enero 2011 /
febrero 2011 /
marzo 2011 /
abril 2011 /
mayo 2011 /
junio 2011 /
julio 2011 /
agosto 2011 /
septiembre 2011 /
octubre 2011 /
noviembre 2011 /
diciembre 2011 /
enero 2012 /
febrero 2012 /
marzo 2012 /
abril 2012 /
mayo 2012 /
junio 2012 /
julio 2012 /
agosto 2012 /
septiembre 2012 /
octubre 2012 /
noviembre 2012 /
diciembre 2012 /
febrero 2013 /
marzo 2013 /
mayo 2013 /
junio 2013 /
julio 2013 /
mayo 2015 /
octubre 2015 /
diciembre 2020 /
marzo 2024 /
abril 2024 /